I. CONCEPTOS
1. Concepto de operación triangular (OT).
1.1. Qué es y que no es una operación triangular.
1.1.1. Identificación de los actores que intervienen en una OT.
1.1.2. Control y opacidad comercial como elementos de gestión eficiente.
1.2. Universo de operaciones triangulares.
1.2.1. La importancia de clasificar las OT y conceptuarlas.
1.2.2. Asimiladas (las que parecen pero no son).
1.2.3. Intracomunitarias.
1.2.4. Extracomunitarias.
1.2.5. Complejas.
1.2.6. Canarias.
1.3. Variantes de operaciones triangulares en función de dónde se sitúen los actores.
1.3.1. Asimilada: Operaciones en cadena internas. Operaciones en cadena externas.
1.3.2. Intracomunitaria: Interna. Externa. Inversa.
1.3.3. Extracomunitaria: Mixta. Pura.
1.3.3.1. Extracomunitaria: Interna. Externa. Inversa.
1.3.3.2. Extracomunitaria: Interior. Exterior.
II. HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LAS OPERACIONES TRIANGULARES
2. Conceptos Fiscales.
2.1. Marco Normativa del IVA en la Unión Europea (UE)
2.1.1. Directiva 2006/112
2.1.2. Reglamento Ejecutivo UE 282/2011
2.2. Definición de TAI.
2.2.1. Espacio territorial de aplicación del IVA.
2.2.2. Hecho imponible del IVA.
2.2.3. Concepto de entrega de bienes.
2.3. Concepto de empresario o profesional.
2.4. Sujeto Pasivo del IVA.
2.4.1. Inversión del Sujeto Pasivo.
2.5. Reglas de localización de bienes.
2.5.1. Regla general.
2.5.2. Reglas especiales.
2.6. Operación fiscal según cada actor de la OT.
2.7. Operación Exenta versus No Sujeta.
2.8. Registro Operador Intracomunitario (ROI).
2.8.1. NIF – IVA
2.8.2. Censo VIES
2.9. Identificación Fiscal a Efectos de IVA de No establecido.
2.9.1. Concepto de Establecimiento Permanente a efectos de IVA.
2.9.2. Procedimiento para establecidos en otro Estado miembro.
2.9.3. Procedimiento para establecidos en Tercer país. Representación fiscal.
2.9.4. NIF de Oficio.
2.10. Depósito Distinto del Aduanero.
3. Conceptos Aduaneros.
3.1. Concepto de TAU.
3.2. Registro e Identificación de Operador Económico (EORI)
3.3. Concepto de Exportador según el Código Aduanero de la Unión (CAU).
3.3.1. Exportación directa versus Exportación indirecta según el CAU.
3.4. Origen mercancía versus Libre práctica.
3.4.1. TLC versus UA.
3.5. Depósito Aduanero.
4. El Incoterms; pieza angular para el control y la opacidad comercial de las OT.
4.1. Quién debe controlar la cadena logística en una operación triangular.
4.1.1.Transmisión del riesgo y dominio de la cadena logística.
4.1.2. Qué Incoterms es el más apropiado para la compra del Intermediario B al Fabricante A.
4.1.3. Qué Incoterms es el más apropiado para la venta del Intermediario B al Comprador C.
4.2. Análisis entre dominio y coste de los 4 grupos de Incoterms 2020.
4.2.1. Grupo E
4.2.2. Grupo F.
4.2.3. Grupo C.
4.2.4. Grupo D.
4.5. El seguro de la mercancía. Gestión en una OT.
5. Declaración y prueba del origen en las OT.
5.1. La importancia de declarar el origen.
5.2. Origen versus procedencia.
5.3. Convenio Kyoto 1973 y revisado 1999.
5.3.1. Concepto de Origen.
5.3.2. Métodos de Origen.
5.4. Origen Preferencial y No Preferencial.
5.5. Certificación del Origen en la UE.
5.5.1. Documentos de Origen: Certificado de Circulación EUR1.
5.5.2. Declaración en factura hasta 6.000 Euros
5.5.3. Declaración en factura: Exportador Autorizado a efectos de Origen.
5.5.4. Declaración en factura: Sistema REX
5.5.5. El Certificado de Origen emitido por una Cámara de Comercio.
5.6. Certificado Circulación ATR.
5.7. Trazabilidad del Origen en la UE.
5.7.1. Declaración de Proveedor.
5.7.2. INF4.
5.8. Certificación del Origen en Terceros países.
6. Documentos de transporte a efectos de cumplir con la condición de opacidad comercial.
6.1. La Carta de Porte CMR. Características.
6.2. Conocimiento de embarque marítimo. Características
6.3. Carta de porte marítima. Características
6.4. Conocimiento de embarque aéreo. Características.
6.5. Conocimiento de embarque multimodal. Características.
6.6. Carta de porte multimodal. Características
6.7. Documentos auxiliares del transporte.
6.7.1. Documentos FIATA.
III. EXENCIÓN DEL IVA
7. Entrega Intracomunitaria.
7.1. Condiciones de Exención para las entregas intracomunitarias.
7.2. Documentos de prueba del transporte intracomunitario de la mercancía.
7.3. Plazos para la exención.
8. Exportación.
8.1. Condiciones de Exención a la exportación
8.2. Documentos de prueba de exención a la exportación.
8.3. Plazos para la exención.
8.3.1. Establecidos en la normativa de IVA.
8.3.2. Establecidos en el CAU.
8.4. Condiciones de emisión de la factura comercial para la exención del IVA y como eje central para la trazabilidad documental.
8.5. Exención en bienes importador que son objeto de prestación de servicios y posteriormente exportados.
8.6. Exención en prestaciones de servicios, incluidos los de transporte y operaciones accesorias cuando esté relacionados con bienes que se exporten.
8.7. Exención del IVA relativas a regímenes aduaneros y fiscales.
8.7.1. Zona Franca.
8.7.2. Depósito Aduanero (DA).
8.7.3. Depósito Distinto del Aduanero (DDA).
8.7.4. Servicios relacionadas con la entrega de bienes en Zona Franca. DA Y DDA.
IV. GESTIÓN OPERATIVA Y FISCAL DE LAS TRIANGULARES ASIMILADAS
9. Operaciones en Cadena Internas
9.1. Entregas en cadena internas.
9.1.1. Fiscalidad hasta 31 diciembre de 2019
9.1.2. Fiscalidad desde enero de 2020.
9.2. Ventas en cadena internas.
9.2.1. Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE y de la Dirección General de Tributos (DGT).
9.2.1.1. El transporte principal como principio para la exención del IVA de las dos operaciones de venta.
9.2.2. Cumplimentación del DUA.
9.2.2.1. Cuando el Intermediario B está establecido en el TAI
9.2.2.2. Cuando el Intermediario B está establecido en otro Estado miembro.
10. Operaciones en Cadena Externas.
10.1. Entregas en cadena externas.
10.1.1. Análisis fiscal de la operación.
10.1.2. Solicitud devolución del IVA Modelo 360.
10.2. Ventas en cadena externas.
10.2.1. Análisis fiscal de la operación.
10.2.2. Países con Trato de Reciprocidad.
10.2.3. Solicitud devolución del IVA Modelo 361.
V. GESTIÓN DE LAS OPERACIONES TRIANGULARES INTRACOMUNITARIAS
11. Operaciones triangulares intracomunitarias.
11.1. Características según la Ley del IVA.
11.2. Fiscalidad y obligaciones formales del Fabricante A.
11.2.1. Modelo 303. Intrastat. Modelo Recapitulativo 349.
11.3. Fiscalidad y obligaciones formales del Intermediario B.
11.3.1. Modelo 303. Intrastat. Modelo Recapitulativo 349.
11.4. Fiscalidad y obligaciones formales del Comprador C.
11.4.1. Modelo 303. Intrastat. Modelo Recapitulativo 349.
11.5. Gestión documental de operación triangular intracomunitaria sin opacidad comercial
11.6. Gestión documental de operación triangular intracomunitaria con opacidad comercial.
VI. GESTIÓN DE LAS OPERACIONES TRIANGULARES EXTRACOMUNITARIAS
12. Gestión fiscal.
12.1. Fiscalidad de las triangulares extracomunitarias mixtas: Internas. Externas Inversas. 11.1.1. Declaración Modelo 303. Devolución IVA Intracomunitario Modelo 360
12.2. Fiscalidad de las triangulares extracomunitarias mixtas: Interior. Exterior.
12.2.1. Declaración Modelo 303.
12.3. Fiscalidad de las triangulares extracomunitarias puras: Internas. Inversas 1
12.3.1. Declaración Modelo 303. Devolución IVA Modelo 361.
12.4. Fiscalidad de las triangulares extracomunitarias puras: Exterior.
12.4.1. Declaración Modelo 303.
13. Gestión documental.
13.1. Sin opacidad comercial: documento de transporte y origen preferencial.
13.2. Con opacidad comercial: documento de transporte y origen preferencial.
VII. GESTIÓN DE LAS OPERACIONES TRIANGULARES COMPLEJAS.
14. Definición y operativa de las Cuatriangulares.
14.1. Con dos intermediario.
14.2. Con dos fabricantes.
15. Definición y operativa de las Cuatriangulares Asimiladas.
16. Definición y operativa de las Triangulares con Servicios.
17. Definición y operativa de las Triangulares con instalación y montaje.
VIII. GESTIÓN OPERATIVA Y FISCAL DE LAS OPERACIONES TRIANGULARES CANARIAS
18. Operaciones Triangulares Canarias
18.1. Definición del TAI Canario.
18.2. El IGIC en las operaciones triangulares.
18.3. Régimen especial de devoluciones a empresarios o profesionales no establecidos en el territorio de aplicación del Impuesto pero establecidos en las Islas Canarias.
18.4. Triangulares Asimiladas Canarias (Las que parecen no son; canarias.)
18.5. Operaciones triangulares canarias.
18.5.1. Intracomunitarias directas.
18.5.2. Intracomunitarias indirectas.
18.5.3. Extracomunitarias mixtas.
18.5.4. Extracomunitarias puras.
18 .6. Análisis de casos prácticos.
IX. CRÉDITOS DOCUMENTARIOS (LETTERS OF CREDITS) OPERATIVOS CON OPERACIONES TRIANGULARES
19. Definición de Crédito Documentario.
19.1. Actores que intervienen en un Crédito Documentario.
19.2. Bancos designados al pago.
19.3. La importancia de la confirmación del Crédito.
19.4. Crédito documentario transferible.
19.5. Crédito documentario back to back.
19.6. Cesión del producto de un crédito documentario.
X. ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS
20. China como país fabricante.
21. India como país fabricante.
22. Estado miembro UE como país fabricante.