La gestión aduanera es cada vez más determinante en los procesos de importación y exportación. Hoy día las empresas demandan una mayor necesidad de conocimiento para entender más y mejor la operativa aduanera. Este mayor conocimiento revierte en una mejor adaptación de los procesos operativos de cada empresa y de cada operación. Y con ello, mejoras de servicios, de plazos y de costes de la cadena logística internacional.
Existiendo una base común internacional en el ámbito aduanero, establecido por los preceptos de la OMA (Organización Mundial de Aduanas) y la OMC (Organización Mundial del Comercio), como son el Sistema Armonizado de clasificación arancelaria, la valoración en aduana, el origen de las mercancías, los códigos antidiumping y antisubvención, entre otros. Los procedimientos para aplicar estos «principios universales» no se producen de forma igual en las diferentes regiones del mundo.
Los conocimientos en legislación y procedimientos aduaneros facilitan a las empresas los pasos necesarios durante el intercambio de mercancías y el paso de éstas por aduanas y fronteras. Pudiéndose establecer estrategias específicas teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada empresa y en cada momento.